Ficha de proyecto presentada al VII Congreso Edificios Energía Casi Nula
Resumen Proyecto
La manera de construir se ha ido adaptando lentamente a las necesidades de cada época, respondiendo a la realidad social y económica de cada momento. En nuestros días, a la calidad y el confort, se está añadiendo el requisito de sostenibilidad como algo fundamental. La vivienda unifamiliar aislada “Victoria”, emplazada en la Calle Ter nº 11 de la Urbanización “El Bosque” en Villaviciosa de Odón (Madrid), y construida bajo el estándar Passivhaus Plus, llega a convertirse en un ejemplo de estos atributos. De líneas modernas, su programa está resuelto en una sola planta sobre rasante, con una edificación principal compuesta de vestíbulo de acceso, sala de estar, salón-comedor, cocina, cuarto de lavado, 4 dormitorios, 3 baños, despacho y patio interior. Anexo a la edificación principal, se encuentra una edificación auxiliar destinada a cuarto de instalaciones, trastero y aseo; además, dispone de piscina exterior y zona de aparcamiento cubierto. El exhaustivo control realizado durante la ejecución de la obra en cuanto a infiltraciones, estanqueidad y eliminación de puentes térmicos, responden a los estándares de calidad esperados por el cliente. Las instalaciones, térmica y fotovoltaica, junto con la incorporación de un sistema de ventilación con recuperador de calor, garantiza el confort del usuario, algo elemental, como se ha observado en los últimos tiempos. Finalmente, la selección de los materiales y la reducción de las demandas térmicas debido a la hermeticidad conseguida en la edificación, contribuyen a la sostenibilidad del planeta.

Memoria descriptiva
El solar se encuentra situado en la urbanización “El Bosque” de Villaviciosa de Odón (Madrid), con un entorno definido por viviendas unifamiliares aisladas o pareadas. Presenta una configuración prácticamente rectangular con una superficie en planta, según plano topográfico, de 1627,40 m2. La edificación que se plantea cumple los requisitos establecidos en el estándar Passivhaus Plus establecido según el Passive House Institute.
Agentes del Proyecto
La arquitecta del proyecto, Victoria Santiago Rasilla, es además promotora de la vivienda y trabaja en proyectos de consumo energético casi nulo (Passihaus o con calificación energética A). Los agentes intervinientes en la obra son:
- Promotores: Alfonso Santos Letón y Victoria Santiago Rasilla
- Proyectista: Victoria Santiago Rasilla
- Dirección Obra: Victoria Santiago Rasilla; Roberto Vidales Barriguete
- Otros Técnicos: Ignacio de las Parras Domingo; Alejandra Vidales Barriguete
Antecedentes
Los promotores apostaron por una edificación Passihaus Plus debido a las buenas experiencias de otros proyectos de la arquitecta en cuanto a calidad conseguida en la vivienda, confort interior y bajos consumos de energía. La información necesaria para la redacción del proyecto (geometría, dimensiones, superficie del solar, de su propiedad e información urbanística), fue aportada por la propia arquitecta, promotora a su vez, para ser incorporada al proyecto.
Descripción del Proyecto
El edificio proyectado y construido, corresponde a la tipología de vivienda unifamiliar aislada, con una sola planta sobre rasante. El programa de necesidades está formado por la vivienda, que constituye la edificación principal y se compone de vestíbulo de acceso, sala de estar, salón-comedor, cocina, cuarto de lavado, 4 dormitorios, uno de ellos con vestidor, 3 baños, uno de ellos en suite, despacho y patio interior. Existe además una edificación auxiliar destinada a cuarto de instalaciones, trastero y aseo; y como espacios exteriores adscritos un aparcamiento cubierto y una piscina.
Prestaciones del Edificio
Se trata de una vivienda de una gran hermeticidad, conseguida en parte por los aislamientos de su envolvente y la eliminación de puentes térmicos e infiltraciones. Para garantizar el confort y calidad del aire del usuario, dispone de un sistema de ventilación de doble flujo con recuperador de calor y una instalación térmica (frío-calor) mediante aerotermia. Además se ha optado por la eficiencia energética de la instalación eléctrica mediante la utilización de leds y un sistema de placas fotovoltaicas.
Memoria constructiva
En la construcción realizada bajo los requisitos establecidos en el Estándar Passivhaus Plus, se trata de alcanzar el objetivo de consumo energético casi nulo, cumpliendo, además, con la normativa de aplicación. Todo el aislamiento queda unido a modo de envoltura continua de la vivienda eliminando puentes térmicos.
Sustentación del Edificio y Sistema Estructural
Para la cimentación se optó por una losa sobre 20 cm de XPS de alta resistencia y durabilidad certificada para más de 100 años. La estructura de pilares de acero laminado y muros de carga en fachadas realizados con termoarcilla, elegida por su buen comportamiento térmico respecto a otros materiales.
Sistemas de Envolventes y Acabados
Mortero acrílico sobre SATE de 15 cm de EPS Neopor (con grafito porque tiene menor coeficiente de conductividad térmica), termoarcilla, 1 cm de yeso con malla para darle mayor hermeticidad, cámara de 6 cm rellena de planchas de lana mineral, trasdosado con placas de yeso de alta dureza colocado de suelo a techo (sin agujerear la envolvente si no es tomando unas precauciones determinadas). Cubierta plana no transitable acabada en grava, mediante forjado térmico de viguetas pretensadas y planchas de EPS (25+5), con 20 cm de aislamiento XPS por el exterior, y 5 cm de lana mineral en falso techo.
La carpintería exterior de PVC con 6 cámaras presenta una transmitancia de marco 0,9 W/m2K (para poder comparar, un perfil hueco de PVC de 3 cámaras tiene 1,8 W/m2K). Triple acristalamiento con gas Argón en las cámaras (3+3BE/15/4/15/3+3). Cajón de persiana por el exterior totalmente aislado para evitar puentes térmicos, por tanto, solo pueden ser persianas motorizadas. Dicha carpintería no está colocada a haces interiores del trasdosado, sino que está colocada a haces intermedios en la cara interior del bloque de termoarcilla. Entre el cerco de la ventana y la capa de yeso se han introducido unas cintas herméticas de sellado que aseguran la estanqueidad. La puerta de entrada es térmica, de aluminio, estanca, con burletes inferiores y certificada Passivhaus.
La pintura seleccionada para toda la vivienda es ecológica por salubridad y confort del usuario. Se trata de una pintura elaborada a base de cal artesana con nanofibras de grafeno. Es un material más flexible y duradero, sin componentes tóxicos y con capacidad para purificar el ambiente y absorber CO2.
Sistemas de Acondicionamiento e Instalaciones
Con el objetivo de cumplir las exigencias del estándar Passivhaus, consumos energéticos casi nulos, se optó por la sostenibilidad mediante la selección de maquinarias de bajos consumos y alta eficiencia energética, y la instalación de iluminación led y placas fotovoltaicas.
Calefacción y Refrigeración
Mediante suelo radiante y un equipo aerotérmico para calefacción, refrigeración y ACS, con depósito de 200 litros para almacenar sobrante de energía y capacidad para aprovechar la energía fotovoltaica excedente en momentos de picos, sin recurrir a la energía de la red eléctrica.
Ventilación
Ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor (maquinaria certificada por el Instituto Alemán PassivHaus). Un conducto para admisión hacia las zonas nobles, un conducto de extracción desde las zonas húmedas. Sin conducto extractor para la campana de la cocina para que no haya nada en contacto directo con el exterior, esta campana es de circulación con filtros de carbono (las que se utilizan en muchas ciudades europeas y que ya están llegando a España).
Iluminación
Mediante dispositivos led, además, se incorpora en cubierta, la instalación de 26 paneles fotovoltaicos de 335Wp y una potencia total de 8,71 kWp.
Automatización y Control
Se dispone de instalación domótica tanto para la alarma con diferentes controles, como para el accionamiento de persianas, de manera que se consigue el control solar en el interior de la vivienda optimizando las ganancias solares en invierno y eliminación de este factor solar en verano.
Energías Renovables in situ o en el entorno
Se eligió la aerotermia en la instalación térmica, porque se considera una energía limpia, renovable (según CTE) y sostenible (clasificada así según la Unión Europea), que no emite humos y no produce combustión. Además, como en España se dispone de entre 2.500 a 3.000 horas luz/año, se decidió incluir la energía solar dentro del proyecto y así llegar a optar al estándar Passivhaus Plus.
Tipos Energías Renovables
Aerotermia: mediante bomba de calor aire/agua. Este equipo que proporciona la calefacción, refrigeración y ACS de la vivienda. Utiliza como refrigerante el R290, completamente natural (el R32 ronda las 600 unidades sobre el GWP o índice que indica lo perjudicial que es un refrigerante, mientras que el R290 tiene un valor de 2). Llega a impulsar temperaturas de 75°C y tiene un COP cercano al 5. El sobrante se disipa a la piscina.
Fotovoltaica: mediante la colocación de 14 paneles con orientación Sur y 15° de inclinación, 6 paneles con orientación Este y 15° de inclinación, 6 paneles con orientación Oeste y 15° de inclinación y dos inversores preparados para la acumulación de energía con baterías de litio. Todo ello, según el estudio realizado por la empresa especialista en fotovoltaica, en el que la producción implantada es de 13.074 kWh/a y la energía consumida es de 12.075 kWh/a, por lo que se obtiene un sobrante de 999 kWh/a. Este excedente fotovoltaico se transforma en energía térmica mediante un gestor energético colocado en la sala de instalaciones, y es utilizado por la bomba de calor aerotérmica. De manera que, el balance entre la red eléctrica y la vivienda se acerca a cero.
Otros apartados que se consideren necesarios en Memoria constructiva
La obra está siendo ejecutada con un exhaustivo control de las infiltraciones, de la estanqueidad, de la colocación de los aislamientos propuestos, de la eliminación de puentes térmicos y de las instalaciones de aerotermia, ventilación y fotovoltaica. Los materiales empleados poseen la homologación de materiales Passivhaus.
Los resultados se comprobarán a través de los datos introducidos en el programa PHPP durante el proyecto y los datos introducidos en el programa a la finalización de la obra. Se realizarán los ensayos correspondientes a la obtención de los datos de estanqueidad y demanda energética (Blowerdoor).
Los resultados obtenidos, en cuanto a los ítems del Estándar Passivhaus Plus, no deben ser superiores a:
- Demanda de calefacción: máximo 15 kWh/m2∙año.
- Demanda de refrigeración: máximo 15 kWh/m2∙año.
- Demanda en energía primaria: máximo 120 kWh/m2∙año.
- Hermeticidad con un diferencial de presión de 50Pa: máximo 0,60 renov.aire/hora.
Otro de los requisitos del Passivhaus Plus, es dotar de placas fotovoltaicas la mitad de la superficie de cubierta. Esto se consigue con la instalación de las 26 placas mencionadas en apartados anteriores.
Presupuesto y viabilidad económica
Llegar a obtener el consumo nulo es prácticamente imposible y, si no lo es, no es viable económicamente hablando. Realizar una edificación bajo el estándar Passivhaus supone un incremento sobre el presupuesto real de aproximadamente un 10%. El consumo de este tipo de viviendas es entre un 70-75% menor al de viviendas posteriores a la entrada en vigor del CTE y entre un 85-90% menor de las viviendas anteriores a CTE. Merece la pena, por tanto, la inversión inicial, no solo por la rápida amortización de la misma, sino por la contribución a la sostenibilidad del planeta.
Cumplimiento DB-HE Ahorro de energía
La vivienda dispone de una envolvente de características tales que limita adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, el uso del edificio y del régimen de verano-invierno. Sus características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, reducen el riesgo de aparición de humedades de condensación, superficiales e intersticiales, que puedan afectar la salud de los ocupantes, a la vez que evita problemas higrotérmicos en las estancias. Los equipos para la instalación térmica y fotovoltaica son de alta eficiencia energética y permiten obtener el confort necesario para los usuarios, llegándose a alcanzar con ellos casi el consumo nulo de energías no renovables.
Certificaciones energéticas y ambientales
La calificación obtenida en el Certificado de Eficiencia Energética incluido en proyecto es una A (ya que en España, es la máxima calificación energética contemplada hasta ahora). No obstante, durante la obra se han incorporado cambios en las instalaciones que suponen mejoras en la calificación energética de la vivienda.
A su vez, se dispone de los datos obtenidos con el programa PHPP que, aunque no está homologado en España, se utiliza para la obtención de la certificación Passivhaus Plus a través del Passive House Institute.
La arquitecta y el arquitecto técnico, con titulación de PassivHaus Designer y Tradesperson PassivHaus respectivamente, certificarán la finalización de la obra con toda la puesta en obra comentada. Actualmente, la vivienda se encuentra en fase de acabados. Una vez terminada la obra, se solicitará la obtención de la placa PassivHaus Plus a alguna de las empresas certificadoras incluidas en la lista de la plataforma PEP.
Imágenes del proyecto










