Ficha de proyecto presentada al VI Congreso Edificios Energía Casi Nula
Resumen proyecto
Casa Apolonia es una vivienda unifamiliar energéticamente autosuficiente certificada Passivhaus Premium, situada en el municipio de la sierra madrileña de Soto del Real. Desde la redacción del proyecto hasta la posterior ejecución de obra, se ha realizado un seguimiento, llevado a cabo por una entidad auditora externa al equipo de desarrollo de proyecto y de la constructora, para la certificación de la vivienda. Es la primera vivienda con esta categoría de certificación de la Península Ibérica, lo que significa que produce hasta cuatro veces la energía total que necesita.

Memoria descriptiva
Agentes del Proyecto
- Promotor: promotor privado
- Proyectista: José Francisco Sánchez Fuentes, MADRIDARQUITECTURA
- Dirección Obra: José Francisco Sánchez Fuentes. Arquitecto. Dtor. de Obra. MADRIDARQUITECTURA
Irene González Díaz. Arquitecta técnica. Dtora. de Ejecución. MADRIDARQUITECTURA
- Otros Técnicos Intervinientes: Consultoría Passivhaus: José Francisco Sánchez Fuentes. Arquitecto. MADRIDARQUITECTURA
- Certificador PH: Luis Fernández ENERGIEHAUS
- Otros Agentes: Constructora: MADRIDARQUITECTURA PROYECTOS PASIVOS
Antecedentes
El desarrollo de este proyecto, así como su ejecución, viene dado por el deseo de los autopromotores de habitar una vivienda con unas demandas energéticas mínimas que pudiesen ser cubiertas por generación de energía renovable y poder disfrutar de una alta calidad de aire en el interior de la misma. De esta forma nace Casa Apolonia, una vivienda construida bajo uno de los estándares mas exigentes que existe a día de hoy.
Descripción del Proyecto
Vivienda unifamiliar aislada ubicada en una parcela rectangular de 1.010m2 en la Urbanización Sotosierra en Soto del Real, con la entrada principal en orientación Noreste (32 respecto al norte). La vivienda diseñada para una familia de tamaño medio, se desarrolla en dos plantas. En planta baja de 87,92 m2 se ubican el vestíbulo, un baño, el cuarto de instalaciones, un despacho y la estancia principal un salón-cocina-comedor en openconcept con salida a un porche cubierto. A través de las escaleras se accede a la planta primera de 86,06 m2 distribuidos en un baño completo, tres dormitorios individuales a lo largo del distribuidor y un dormitorio principal con baño privado y terraza descubierta con vistas a la sierra madrileña.

Prestaciones del Edificio
La vivienda se proyecta, simula energéticamente y se construye bajo el estándar Passivhaus. Este estándar de construcción fija unos requerimientos relativos a la demanda de calefacción y refrigeración (límite 15 kWh/m2año), carga de calefacción y refrigeración (límite 10 W/m2año) y hermeticidad del edificio a 50 pascales de presión n50< 0,6 ren hora. Para la categoría Premium se requiere una demanda de energía primaria renovable para el total de todos los usos menor a 30 kWh/m2año y una generación de energía renovable mayor a 120 kWh/m2 año (superficie referenciada a la huella del edificio).
Simulación energética
La simulación energética de la vivienda se ha realizado con el programa de cálculo PHPP (Passivhaus Planning Package). La certificación energética de edificios, así como el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación HE1 y HE0 se ha realizado a tráves de la Herramienta Unificada Lider Calener, uno de los procedimientos reconocidos por el Ministerio para ello.
Autoconsumo
La instalación de generación de energía eléctrica renovable en Casa Apolonia es un complemento ideal al tener la vivienda unas demandas energéticas muy bajas. La posibilidad de funcionar únicamente con energía renovable se hace realista y alcanzable, encaminándonos así a la transición energética.
El Real Decreto Ley 15/2018, de 5 de octubre nos ha abierto la puerta a más posibilidades de autoconsumo y a la simplificación de trámites, es por ello que los propietarios de este tipo de viviendan deciden invertir y apostar por ello.
Con la instalación fotovoltaica de Casa Apolonia se cubrirán las necesidades de la vivienda y los propietarios además de aprovechar lo restante en la carga de su vehículo eléctrico.
Memoria constructiva
Sustentación del Edificio y Sistema Estructural
El edificio se sustenta sobre una losa de cimentación armada. Cuenta con una estructura mixta de hormigón armado en forjados y pilares de acero. Los forjados se han aligerado con bovedillas de EPS que además benefician al conjunto energéticamente hablando.
Sistemas de Envolventes y Acabados
La fachada de la vivienda está formada por un cerramiento de termoarcilla de 14 cm de espesor, enfoscado en su totalidad por el exterior. Sobre el enfoscado se coloca un sistema de aislamiento por el exterior (SATE) de EPS Neopor de 160 mm de espesor, 0,031W/mK y acabado acrílico, todo de la casa comercial FASSA BORTOLO. Al interior del cerramiento se proyecta la capa de hermeticidad de yeso y a continuación el trasdosado formado por perfileria y doble placa de yeso laminado de 15mm cada una. En su interior el trasdosado cuenta con 45 m de lana de roca URSA T18 P de 0,036 W/mK. En las zonas de fachada coloreadas el grosor del aislamiento es de 120mm.
Bajo la losa de cimentación se ha colocado un aislamiento XPS de URSA nVl con conductividad de 0,036W/mK y 140 mm de espesor.
Sobre el forjado aligerado de bovedillas EPS de cubierta de la vivienda se ha impermeabilizado y colocado aislamiento XPS de URSA NIII L de 0,036 W/mK de conductividad y 200mm de espesor. El acabado de la cubierta es de canto rodado.
Carpintería exterior
Las carpinterías exteriores son de FINSTRAL NovaLine Sistema Top 90, son de PVC y oscilobatientes con una Uf de 0,97 W/m2K y permeabilidad al aire clase 4. Montan vidrio triple 4/Argon 14mm/4/Argon 14mm/4 con valores de Ug 0,64 W/m2K y g 0,59.
Las carpinterías van colocadas sobre premarcos aislantes de ISO CHEMIE, Winframer Typ 3, de 80×80 que van anclado al cerramiento de fachada. Este elemento tiene una conductividad de 0,04 W/mK.

Protección solarLa puerta principal es de DIERRE, modelo Synergy con una transmitancia de 1,40 W/m2K.
La vivienda cuenta con protección solar en todas las ventanas con estores enrollables motorizados ubicados en la zona exterior de las ventanas. Son de BANDALUX, con cajón exterior y cierre lateral de cremallera.
Sistemas de Acondicionamiento e Instalaciones
Calefacción y Refrigeración
La calefacción y refrigeración de la vivienda se soluciona con un equipo de aerotermia DAIKIN Altherma 3 con distribución interior por suelo radiante y refrescante POLYTHERM.
Agua Caliente Sanitaria
El ACS de la vivienda se produce con la misma bomba de calor aire–agua que la climatización. Con un equipo de aerotermia DAIKIN Altherma 3, el cual cuenta con un deposito de acumulación interior de 180L.
Ventilación
Para garantizar la salubridad en la vivienda y la alta calidad de aire interior se ha instalado en el cuarto de instalaciones un equipo de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor de ZEHNDER modelo ComfoAir Q350. Tiene un rendimiento de recuperación de calor del 90% y un consumo eléctrico de 0,24Wh/m3. Los filtros de aire G4 y F7, garantizan que todo el aire que entra en nuestra vivienda a través del equipo entre filtrado y de la misma manera el aire que extrae se expulse filtrado al exterior. La distribución de conductos por el interior se realiza por falso techo ubicando las bocas de impulsión y extracción en las estancias que correspondan. Todo el sistema es del mismo fabricante.
Iluminación
Todas las luminarias y puntos de luz de la vivienda -tanto de interior como de exterior- instaladas, son tecnología LED.
Automatización y Control
Se dispone de un control individual por estancias del suelo radiante y refrescante.
Control monitorizacion y gestión de la energía eléctrica generada por los paneles fotovoltaicos a través del Interface SOLAREDGE Storedge. El usuario podrá gestionar la acumulación de energía en la batería, el consumo directo de la generación fotovoltaica, así como visualizar los consumos eléctricos de la vivienda.
Hermeticidad
La hermeticidad se ha garantizado con una capa de yeso proyectado en las fachadas de la envolvente, además de sellar con una membrana líquida de SOUDAL en zonas puntuales como los pasos de instalaciones. En los huecos de carpintería se han instalado cintas interiores adhesivas para la hermeticidad de SIGA entre el premarco, la fachada y la carpintería, así como cintas precomprimidas.
Energías Renovables in situ o en el entorno
Fotovoltaica
En la cubierta no transitable del edificio se situa sobre una estructura la instalación fotovoltaica de la vivienda. 29 paneles fotovoltaicos formados por capas de silicio amorfo ultradelgadas de PANASONIC, modelo HIT 325. La instalación está dividida en dos subsistemas, uno con 17 paneles, el inversor SOLAREDGE, batería de acumulación LG y un sistema de control y monitorización STOREDGE y el segundo sistema funcionará con 12 paneles y el inversor SOLAREDGE.
Ambos subsistemas producen una energía de 14.300kWh/año según los cálculos realizados en el programa PHPP.

Presupuesto y viabilidad económica
El coste aproximado del metro cuadrado construido en esta vivienda ha sido de 1.500€.
Cumplimiento DB-HE Ahorro de energía
Los cálculos energéticos de cumplimiento de DB-HE se realizan inicialmente con el programa HULC reconocido por el ministerio y se complementa con el programa de simulación PHPP obteniendo los siguientes resultados:
Certificaciones energéticas y ambientales
La certificación energética obligatoria de la vivienda se ha realizado con la Herramienta Unificada Lider Calener obteniendo una calificación de A.
Casa Apolonia, además, se ha proyectado y construido bajo el estándar passivhaus y se ha certificado como tal en la categoría Premium. Esta exigente certificación la otorga una entidad externa al proyectista y a la constructora. El proceso de certificación se inicia en la fase de diseño y acaba con la finalización de la obra. Durante todo este proceso el edificio se revisa exhaustivamente tanto en la simulación energética con el PHPP como en la construcción del mismo.
Como punto clave destacamos la prueba de hermeticidad, test Blowerdoor, de la vivienda. Este ensayo resulta imprescindible en la certificación passivhaus de la vivienda, es un criterio directo de certificación y garantiza que las infiltraciones no deseadas son mínimas.
La certificación Passivhaus Premium es la garantía para el cliente final de que la vivienda que adquiere cumple todos los requisitos establecidos por el Passivhaus Institut y funciona como tal.
Imágenes del proyecto


