Ficha de proyecto presentada al V Congreso Edificios Energía Casi Nula:
Resumen Proyecto
El proyecto que presentamos es un edificio de obra nueva, uso terciario y de propiedad municipal, un polideportivo especializado para hockey y escalada indoor. Ha sido diseñado con sistemas activos y pasivos de ahorro energético en la composición arquitectónica, con certificación energética A y emisiones Zero. La clave del proyecto ha sido aprovechar energía solar mediante una cubierta fotovoltaica de 70 kWp y diseñar las instalaciones con sistemas eléctricos de alto rendimiento, fantástico. El proyecto que les presentamos ha significado un cambio en la filosofía de nuestro equipo, hemos descubierto la estética de la eficiencia energética: la hemos parametrizado y evaluado para conseguir un edificio viable económicamente; con una inversión en construcción inicial estimada en 630 €/m2 y sin coste eléctrico garantizado 25 años.

Memoria descriptiva
Agentes del Proyecto
- Promotor: Ayuntamiento de Folgueroles
- Arquitecto: Jonatan Domenech Arboleda
- Dirección Obra: Ingeniería: Arboleda Intelligence S.L.
Antecedentes
El pabellón de Folgueroles nace de una necesidad municipal, el equipamiento existente no cumplía las necesidades del pueblo y el ayuntamiento decidió hacer un polideportivo nuevo. Se publicó concurso de licitación y lo ganamos.
Descripción del Proyecto
El proyecto parte de la idea de no contaminar durante su vida útil, por ello se define según criterios nZEB (near ZERO EMISSIONS BUILDING), y de ser viable económicamente, con un coste inferior a la mayoría de equipamientos similares (PAV-2). Los elementos clave del proyecto son:
- Edificio de forma compacta y semi-enterrado, con un factor de forma de 1/6. Parámetro que valora la morfología y es la relación entre el sumatorio de las superficies de los cerramientos en contacto con el aire exterior y el volumen que encierran
- Envolvente de baja transmitancia térmica y color blanco
- Huecos orientados a sur y protegidos por sistema de captación solar pasivo
- Inercia térmica con suelo de piedra para almacenar energía de la radiación solar en invierno
- Ventilación transversal natural y free-cooling system
- Estructura de madera KERTO-S
- Lucernarios de alta eficiencia KAPTURE de KINGSPAN
- Sistema de clima de alto rendimiento DAIKIN
- Alicatado vestuarios con antibacteriano BIOSTOP
- Cubierta solar FV de 70 kW.
El programa funcional tiene una superficie total de 3000 m2:
- Pista hockey de 40 x 20 m
- Pista calentamiento 15 x 20 m
- Gradas (200 espectadores)
- Vestuarios generales (4 unidades)
- Enfermería
- Vestuarios Árbitros (2 unidades)
- Almacenes de material (3 unidades)
- Sala polivalente de 20 x 10m.
Prestaciones del Edificio
La prestación principal es albergar los jóvenes jugadores de hockey cada día después del colegio para entrenar y los fines de semana competir. El edificio ofrece confort y calidad. Otra prestación es la de central eléctrica. Actualmente la ley permite el autoconsumo compartido, en gran terciario se deben unificar las fincas para igualar los 14 primeros números de la referencia catastral, y es lo que hacemos: District-Energy. Los vecinos de Folgueroles podrán conectar eléctricamente otros edificios al polideportivo, generar agua caliente municipal (District-Heating) y ofrecer conexión eléctrica gratuita para los coches del aparcamiento.
Memoria constructiva
Sustentación del Edificio y Sistema Estructural
El sistema estructural se ha diseñado con un zócalo de contención mediante muro de hormigón armado y pórticos de madera micro laminada LVL KERTO-S de 30 metros de luz.
Sistemas de Envolventes y Acabados
La envolvente se compone de un panel prefabricado sándwich THERMOCHIP de 15 cm de espesor y una chapa metálica exterior tipo GIZA de Euro perfil. La cubierta se diseña con sistema Deck con aislamiento PIR de 15 cm de espesor. Consiguiendo una transmitancia térmica de 0,15W/m2K para la envolvente.
La evolución de este proyecto es el nuevo polideportivo de Sant Fruitós de Bages, en el cuál hemos mejorado la transmitancia térmica del conjunto con el sistema QUADCORE de Kingspan, con transmitancia térmica de 0,12 W/m2K en 15 cm de espesor de panel prefabricado.
Sistemas de Acondicionamiento e Instalaciones
Sistema basado en diseño ecológico (2009/125/EC) con alto rendimiento estacional y eléctrico para aprovechar.
Calefacción y refrigeración
Bomba de calor eléctrica con fase de expansión A+++ de la marca DAIKIN, modelo TXZ35N de la serie URURU-SARARA, gas respetuoso con la capa de ozono R32. Rendimiento SEER DE 9,00 y SCOP 5,73.
Producción ACS
Sistema Hidrobox de DAIKIN para producción de ACS con unidad interior condensadora, permitiendo temperatura del agua de hasta 80ºC para evitar legionelosi, y unidad exterior VRV IV REYQ10T con rendimiento SEER en calefacción continua de 7,77. El agua se caliente en horas de producción eléctrica FV y se almacena en depósitos de agua acumuladores de inercia.
Ventilación
Mantenemos la calidad del aire por medio de un sistema modulante en función de la ocupación que dispone de los siguientes grupos:
- Renovación de aire con recuperadores de calor entálpicos DAIKIN modelo VAM2000J, con filtro F7 y capacidad global de hasta 6000 m3/h.
- Sistema de ventilación transversal mecánica en la parte superior de la pista, a la altura de la viga Pratt, hasta 21000 m3/h.
- Ventilación mecánica «tipo shunt» a los vestuarios, duchas y servicios y con 12 renovaciones por hora.
- Sistema desestratificante térmico con ventiladores helicoidales.
Claraboya
La claraboya Day-Lite Kapture tiene miles de prismas pequeños, unos 370 por metro cuadrado. Los prismas refractan directamente la luz del sol en miles de rayos de luz micro. Como resultado se obtiene luz suave pero brillante, que se transmite directamente al interior.
Iluminación
Iluminación de Carandini, CityMAX y Serie HAL, es una luminaria que incorpora la tecnología PrismaLED que ofrece un efecto intensamente luminoso, controlando de manera precisa el rendimiento de los LED mientras reduce el deslumbramiento.
Pista: Modelo HALOPRISM -HALM5548.ED. 410 W. 56177 lm 4000 K.
- Fuente de luz
- Utiliza la última generación de LEDs de alto rendimiento y eficiencia.
- Ofrece una gran uniformidad y prolonga la vida útil de la luminaria.
- Control térmico LED
- Disipación de la temperatura por los 3 principios de transferencia de calor; conducción, convección y radiación a través de las aletas del perfil de la estructura.
- El equipo se encuentra ventilado debido a la convección natural.
- Control de la luz
- A través de equipos programables con regulación por pasos, en cabecera y protocolo DALI y 1-10V, se gestiona la iluminación de forma más eficiente, minimizando el consumo y maximizando el rendimiento.
- Este control es una pieza clave de la eficiencia energética de la luminaria.
Automatización y Control
Sistema de control de clima central gestionado con una “Tablet» por WIFI. La aplicación Online Daikin puede controlar el estado de hasta 50 unidades de aire acondicionado y permite:
- la supervisión del estado del dispositivo
- consultar gráficos de consumo de energía
- configuración de temperatura, velocidad del ventilador y función de filtración (streamer)
- control remoto de la unidad
- crear agrupaciones y gestionarlas de forma independiente
- calendario de programación semanal y de fines de semana
Sistema de control de iluminación con Protocolo DALI
Control de la calidad del aire mediante detectores de CO2 con protocolo de activación modular y sectorizado en función de la lectura.
Energías Renovables in situ
Hemos diseñado una cubierta solar fotovoltaica de 70 kWp capaces de generar 93 MWh/año con garantía de rendimiento superior al 90% durante 25 años.
El almacenamiento de energía eléctrica con baterías no es viable económicamente todavía, no obstante, es la mejor opción en pública concurrencia donde debemos diseñar una fuente alternativa de reserva del 25%. En el polideportivo de Folgueroles hemos diseñado un sistema de Baterías con capacidad de 27,2 kWh para reserva y backup: recargamos durante el día con solar FV y disponemos de energía en caso de corte de suministro o podemos encender las luminarias LED durante la noche.
Presupuesto y viabilidad económica
El presupuesto PEC (sin IVA) es de cerca de 2M€.
Según la hoja técnica 28 de equipamientos deportivos del Servicio de Equipamientos Deportivos, el coste medio por m2 de un polideportivo PAV-2 era de 616,36 €/m2 en el año 2002. Vemos que el diseño óptimo y tecnológico del proyecto que presentamos en 2018 tiene un coste similar al de hace 16 años, incluyendo su propia central eléctrica. Los factores principales son:
- Diseño inteligente
- elementos prefabricados
- la caída del 87,5 % del precio de los módulos solares FV
Cumplimiento DB-HE ahorro de energía
El edificio ha obtenido certificación energética A+++, calculado con HULC-CALENER GT, software oficial y recomendado por el Ministerio.
Certificaciones energéticas y ambientales
El diseño se ha basado en la normativa europea nZEB aplicando los factores clave que definen la excelencia en eficiencia energética, y el resultado ha sido ZERO EMISSIONS. Los parámetros que no se ha definido todavía en la certificación NZEB de otros países y/o aquellos mejor definidos en otra certificación, como los niveles de iluminación natural en zonas deportivas y de trabajo, se han diseñado a partir de la certificación LEAD y BREEAM.
Imágenes proyecto





